MAS COSAS (7)
Distinguido/a Sr/Sra.
Margarita Laviana Cuetos (COP Andalucía Occidental, Sevilla)
Nos ponemos en contacto con usted para transmitirle
nuestra sorpresa al ver que están proponiendo un curso, a sus colegiados, bajo
el titulo de Coaching Psicológico: Fundamentos”, para adquirir conocimientos en
Psicología.
Es evidente que los colegios como el que usted dirige
debe ofrecer actividades formativas a sus colegiados con el objetivo de seguir
formándose. Pero, no es menos es cierto que, en el caso que nos ocupa, no sólo es preocupante que además de ser un
curso cuyos contenidos ya han sido vistos durante la formación académica
conducente al titulo de licenciado o graduado en psicología (usted sabe que
coaching es psicología); sino que; y es probablemente más preocupante, con la
oferta que ustedes hacen desde su colegio se haga creer a los psicólogos (y
futuros psicólogos –estudiantes ahora-) que coaching es una nueva disciplina o
algo distinto o diferente a la Psicología.
Estamos convencidos que su objetivo es ayudar a los
colegiados a los que usted dirige pero, también creemos que, con este tipo de
actividades formativas en relación al coaching en las diferentes posibles áreas
de actuación de la psicología, no sólo no lo hace; sino que, esta poniendo en
peligro la identidad de los psicólogos; así como, la credibilidad que tanto ha
costado conseguir de esta nuestra disciplina en la sociedad.
Esperamos y deseamos que reflexione sobre las futuras
actividades de formación que su colegio vaya a proponer pensando en el bien de
la Psicología.
Atentamente.
Plataforma Defensa Psicología
Y ERA CUESTIÓN DE TIEMPO….FORMACIÓN
POSTGRADO EN “COACHING” PARA CUALQUIER TITULADO Y PERSONA SIN TITULACIÓN!
CARTA A TRES BANDAS ( A) DECANO COP ASTURIAS / B)DECANO FACULTAT
PSICOLOGIA OVIEDO / C) PRESIDENTE CGCOP)
A) Distinguido/a Sr/Sra.
Ramón Jesús Vilalta Suárez (COP Asturias, Oviedo)
Nos dirigimos, de nuevo, a usted, en
tanto en cuanto como ya le comentamos en anteriores correos, usted es el máximo
responsable de la gestión y las decisiones que se toman en su colegio y, en ese
sentido, ponemos en su conocimiento, si no le ha llegado ya esa información,
que la Universidad de Oviedo va a proponer un master con el nombre de “Experto
en Coaching” y entre la información que ofrece en el apartado de requisitos
explicitan, y citamos textualmente: “Estar en posesión de un titulo
universitario oficial aunque excepcionalmente podrán ser admitidos
profesionales (sin titulación universitaria) directamente relacionados con la
especialidad del curso siempre que acrediten esta profesionalidad…”
Sometemos a su consideración ese
requisito por cuanto creemos que el hecho de dar, por parte de la Universidad
de Oviedo, la posibilidad de que alguien que no posee ninguna titulación
universitaria se inscriba en dicho master y supere el mismo, puede suponer y
creemos que supone (dado en estos momentos el auge de personas coachees que no
tienen licenciatura o grado en psicología) un trato de favor con respecto a los
que si que han tenido que realizar una licenciatura o un grado para tener
acceso a esa formación.
Y si bien es cierto que, legalmente
puede permitirse este hecho, también es cierto que el COP Asturias, debería
velar porque para cumplir con la legalidad establecida, se compruebe que ante
personas que no tienen ese titulo académico, la institución que lo organiza,
además de llevar a cabo una estricta valoración de la adecuación por parte de
esas personas para recibir esa formación, al finalizar la misma, únicamente, se
les entregue un certificado de asistencia o aprovechamiento.
Usted sabe que aún así, el hecho de
contar con dicha certificación, va a suponer, de cara al mundo laboral que esas
personas van a ejercer una competencia desleal con respecto a los psicólogos
(anunciando que han hecho dicho master) por cuanto, la sociedad no será capaz
de distinguir al psicólogo del “coachee”, por lo que creemos que, en la medida
de lo posible, desde el COP y usted como máximo representante del mismo,
debería iniciar las gestiones y actuaciones que usted considere oportunas
y necesarias para velar y defender los intereses de los psicólogos ante este
tipo de situaciones.
Es un momento clave y creemos que si
no se actúa con diligencia, el futuro de los profesionales de la Psicología, a
los que usted representa y defiende, se verá seriamente afectado.
Confiamos en su buen hacer para que
esta situación se revierta y esperamos que demuestre que realmente si
defiende los intereses de los colegiados que representa.
Atentamente

Plataforma Defensa Psicología
B) Distinguido/a Sr/Sra.
Sr. Marcelino Cuesta Izquierdo
Decano Facultad Psicología
Universidad de Oviedo
Desde hace un año; oficialmente,
porque, extraoficialmente ya llevábamos años considerando que era necesaria una
defensa de la psicología frente a movimientos como el coaching; surgió la
iniciativa de formar una plataforma en Defensa de la Psicología porque
intuíamos que ese tipo de movimientos no iba a ser positivo para nuestra
disciplina y, sobre todo para nuestra profesión, como, desgraciadamente, hemos
constatado en la actualidad.
Y en este sentido, nos dirigimos a
usted como máximo representante de la Facultad de Psicología de Oviedo por
cuanto, nos ha sorprendido que ofrezcan un master de estas características por
varios motivos:
En primer lugar por cuanto, desde
los inicios de ese movimiento denominado “coaching” nosotros ya defendíamos que
“coaching” no es más que psicología (asesoramiento) –una parte de lo que puede
ofrecer la disciplina Psicología- y por lo tanto porque no llamarlo Psicología.
Esta denominación “coaching”, creemos que puede provocar, a largo plazo, la
perdida, entre la sociedad, del concepto “Psicología”. Le recuerdo a usted que
es el máximo representante de una Facultad que se denomina Facultad de
Psicología.
En segundo lugar; porque otras
personas (los denominados “coachees”) que no han tenido la formación que
conduce al correspondiente titulo de Licenciado o Grado en Psicología están
ejerciendo de “pseudopsicólogos”. Esa actuación comporta muchos riesgos para la
disciplina psicológica y, sobre todo para los profesionales de la psicología
por cuanto la formación que dichos coachees han recibido no es comparable a la
formación (que desde la institución que usted dirige se lleva a cabo) que ha
recibido cualquier licenciado o grado en Psicología.
Probablemente, podría decirnos que
por ello ofrecen esa formación, y nosotros no podríamos objetar nada puesto que
tienen todo el derecho de ofertar la formación que ustedes consideren oportuna.
Sin embargo, además de remitirle al
primer punto de estas argumentaciones (y los peligros que ello conlleva para la
psicología) ; nos va a permitir que sometamos a su consideración o valoración
el hecho de que en los requisitos que establecen en su propuesta del master
“Experto en Coaching” establezcan, y citamos textualmente; “Estar en posesión
de un titulo universitario oficial aunque excepcionalmente podrán ser admitidos
profesionales (sin titulación universitaria) directamente relacionados con la
especialidad del curso siempre que acrediten esta profesionalidad…”.
Ello significa que el hecho de dar,
por parte de dicha universidad, la posibilidad de que alguien que no posee
ninguna titulación universitaria se inscriba en dicho master y supere el mismo,
aunque esta dentro de la legalidad establecida, puede suponer y creemos
que supone un trato de favor con respecto a los que si que han tenido que
realizar una licenciatura o un grado para tener acceso a esa formación, y,
probablemente, dada la diferencia de formación la posibilidad de tener que
llevar a cabo una reducción del nivel de exigencia que debe regir ese tipo de
nivel de formación, perjudicando a los que si tienen esa formación académica.
Suponemos que cumplirán con la
legalidad establecida y, en el caso de admitir a esas personas; cuando éstas finalicen
el mismo les será entregado, únicamente, el certificado de asistencia o de
aprovechamiento que corresponde dada su formación, como así establece la
normativa vigente.
No obstante, nos gustaría recordarle
que la institución que usted dirige tiene entre sus objetivos formar a los
futuros profesionales de la psicología, y que creemos tiene cierto compromiso
para que, tras ese período de formación académica, puedan tener salidas
profesionales en el mundo laboral. Precisamente, nos parece una tanto paradójico
que también pueda dar cabida a personas que no ha realizado ese período de
formación en su institución y que acogiéndose a la normativa (por otra parte un
tanto injusta para con los licenciados o grado en psicología) permita a esas
personas apuntarse a dicho master.
Es por ello que, nos ponemos en
contacto con usted para que tenga en cuenta las consideraciones y
argumentaciones arriba señaladas y de esta forma contribuya a la defensa de la
Psicología y de los psicólogos.
Atentamente

Plataforma Defensa Psicología
C) Distinguido
Sr. Francisco Santolaya Ochando
Presidente Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Nos dirigimos, de nuevo, a usted; en
tanto en cuanto como ya le comentamos en anteriores correos en el que le
manifestábamos nuestra preocupación por la proliferación de personas que bajo
el nombre de "coaches" estaban introduciéndose en campos propios de
la Psicología y perjudicando la imagen que tanto ha costado a nuestra
disciplina conseguir; requiriendo, por su parte y por parte de los decanos de
los diferentes colegios profesionales, una gestión u actuaciones para defender
a los profesionales de la psicología de dichas injerencias.
En este sentido, ponemos en su
conocimiento que la Universidad de Oviedo va a proponer un master con el nombre
de "Experto en Coaching" y entre la información que ofrece en el
apartado de requisitos explicitan, y citamos textualmente: "Estar en
posesión de un titulo universitario oficial aunque excepcionalmente podrán ser
admitidos profesionales (sin titulación universitaria) directamente
relacionados con la especialidad del curso siempre que acrediten esta
profesionalidad..."
Sometemos a su consideración ese
requisito por cuanto creemos que el hecho de dar, por parte de dicha
universidad, la posibilidad de que alguien que no posee ninguna titulación
universitaria se inscriba en dicho master y supere el mismo, aunque legalmente
sea correcto (cosa que creemos debería intentar modificarse); puede suponer y
creemos que supone (dado en estos momentos el auge de personas
"coachees" que no tienen licenciatura o grado en psicología) un trato
de favor con respecto a los que si que han tenido que realizar una licenciatura
o un grado para tener acceso a esa formación; y, probablemente, dada la
diferencia de formación la posibilidad de tener que llevar a cabo una reducción
del nivel de exigencia que debe regir ese tipo de nivel de formación,
perjudicando a los que si tienen esa formación académica.
Consideramos que desde el CGCOP, o en
su defecto el COP Asturias, se debería velar para velar con el cumplimiento de
la legalidad establecida en su totalidad y, en este sentido, se lleven a cabo
las medidas oportunas para que se compruebe que ante personas que no tienen ese
titulo académico la institución, además, de llevar a cabo una estricta
valoración de la adecuación por parte de esas personas para recibir esa
formación, al finalizar la misma, únicamente, se les entregue un certificado de
asistencia o aprovechamiento, como así establece la normativa vigente.
Usted sabe que aún así, el hecho de
contar con dicha certificación, va a suponer, de cara al mundo laboral que esas
personas van a ejercer una competencia desleal con respecto a los psicólogos
(anunciando que han hecho dicho master) por cuanto, la sociedad no será capaz
de distinguir al psicólogo del "coachee", por lo que creemos que, en
la medida de lo posible, desde el CGCOP y usted como máximo representante del
mismo, debería iniciar las gestiones y actuaciones que usted considere
oportunas y necesarias para velar y defender los intereses de los psicólogos
ante este tipo de situaciones.
A esta situación, debemos añadir,
otra circunstancia que bajo nuestro punto de vista es más grave; que las
personas que proponen ese master, han enviado una carta, dirigida a los
colegiados en la que les informan de dicho evento indicando que el mismo
servirá para cumplir con los requisitos que el CGCOP va a pedir para acreditar
a los psicólogos colegiados.
También sometemos a su consideración
que medidas como la que, desgraciadamente, el CGCOP parece que ha decidido
tomar rijan la formación de los psicólogos colegiados; en tanto en cuanto, es
del todo inaceptable (y creemos que no debería ser asumible por parte del CGCOP
o cualquier COP) que organismos o instituciones ajenas a la Psicología, como
ahora el ICF que en esa carta nombran, propongan al CGCOP o COP criterios
de acreditación en temas de psicología.
Es un momento clave y creemos que si
no se actúa con diligencia en este caso (no sabemos si hay mas -deberían hacer
gestiones con las universidades para anticiparse-), el futuro de los
profesionales de la Psicología, a los que usted representa y defiende, se verá
seriamente afectado.
Confiamos en su buen hacer para que
esta situación se revierta y esperamos que demuestre, con decisiones y
acciones, que realmente sí defiende los intereses de los colegiados a los que
representa.
Atentamente
Plataforma Defensa Psicología
¿RESULTADOS CARTAS A TRES BANDAS? EN BREVE OS CONTAMOS!