Y SEGUIMOS… (4)
NOS LLEGA UNA INFORMACIÓN RELATIVA A UN
ARTÍCULO PUBLICADO EN FOCAD (REVISTA DE FORMACIÓN A DISTANCIA DEL COP) EN LA
QUE SE REFIEREN AL COACHING Y CONTACTAMOS CON SU AUTOR (DADO QUE ES EL
COORDINADOR DE LA DIVISIÓN NACIONAL DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE):
A la Atención de Enrique Cantón Chirivella
Coordinador División Nacional Psicología
del Deporte
Desde hace un año; oficialmente, porque,
extraoficialmente ya llevábamos años considerando que era necesaria una defensa
de la psicología frente a movimientos como el coaching; surgió la iniciativa de
formar una plataforma en Defensa de la Psicología porque intuíamos que ese tipo
de movimientos no iba a ser positivo para nuestra disciplina y, sobre todo para
nuestra profesión, como, desgraciadamente, hemos constatado en la actualidad.
De hecho, esta iniciativa, surgió,
seguramente, porque fuimos observando y comprobando que los colegios
profesionales de psicólogos no solo no iniciaban acciones para afrontar ese
tipo de movimientos (para que las personas no identificasen psicología con
coaching) y, de esta forma defender la psicología, sino que, además colaboraban
(proponiendo cursos a los propios psicólogos para formarles en unos
conocimientos propios y ya adquiridos durante la carrera de psicología) y
permitir, de esa forma, la difusión de ese movimiento.
Un ejemplo más de esta situación y por
ello, nos dirigimos a usted, es el artículo que ha publicado en el material
recientemente expuesto en el FOCAD en el que, desafortunadamente, usted no sólo
no ha puesto una línea divisoria y distintiva entre la Psicología y el Coaching
sino que con su ejemplo y argumentación, acaba de confirmar que no hay ningún
problema en esta situación.
Creemos que como persona individual o como
psicólogo esta en su derecho de dar su opinión o sus consideraciones
pero, como máximo responsable de la División Nacional de Psicología del
Deporte, debería ser consciente que con esa argumentación acaba de confirmar
que el coaching es tanto como la psicología (abriendo así las puertas al
movimiento coaching) cuando, su principal objetivo es, y debería ser, la
defensa de la Psicología, en este caso del Deporte.
Sentimos ver, a través de la argumentación
que ha presentado en ese artículo, que esa es su posición en este tema que es,
desgraciadamente, un tema muy importante para conseguir proteger a la
psicología de la injerencia de ese tipo de movimientos.
Esperamos y confiamos que sea consciente de
que ese tipo de consideraciones no benefician a nuestra disciplina y, sobre
todo, a nuestra profesión.

Plataforma Defensa Psicología
Y SEGUIREMOS INFORMANDO...