CONSTATAMOS ALGO QUE ES
PARA PREOCUPARSE E INFORMAMOS (16/12/2014) GESTIONES 16
Distinguido Sr. Francisco Santolaya Ochando
Presidente Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Nos volvemos a poner en contacto con usted, como presidente del Consejo
General del COP, para transmitirle una información que, desgraciadamente,
creemos que supone un hecho que se debe valorar como negativo para la
profesión, y seguramente, para la propia disciplina psicológica.
Acabamos de ser testigos de ese hecho y creemos que debe suponer una alarma
para que realmente considere que la forma como usted, el CGCOP y los diferentes
COPs, están gestionando, hasta este momento, el tema coaching, no va en la
dirección adecuada.
Una de las personas que más publicidad positiva para la psicología y los profesionales
psicólogos estaba generando en televisión; con su forma de trabajar y haciendo
valer el conocimiento que la disciplina psicológica tiene; parece ser que ya ha
sucumbido a su identidad como psicóloga.
Nos estamos refiriendo a Supernanny, con su programa de ayuda en casos de
niños complicados que se ha ido emitiendo (ya lleva varias ediciones y esta a
punto de comenzar otra edición) en la cadena televisiva CUATRO. En todos las
ediciones realizadas y en todas las participaciones que ella llevaba a cabo en
programas de TV, radio,….todo el mundo la identificaba como psicóloga –cosa muy
buena para nuestra profesión-.
No obstante, hace muy poco, ha aparecido una publicidad en esa cadena sobre
un producto (“Los Superjuegos de Supernanny”) que tiene como protagonista a esa
profesional. En dicho
anuncio, se la publicita como coaching, como podrá usted comprobar, sin ningún
problema y a poco que vea televisión, dado que en estas fechas vamos a ser
bombardeados con miles de anuncios.
Esto significa que esa profesional que era muy conocida, también ha
sucumbido al auge del término coaching, relegando, desgraciadamente, el término
psicóloga.
Nos gustaría saber ¿Cuál es su opinión respecto a este hecho? Como usted
comprenderá, no creemos que esta sea una buena noticia. Si esa persona ya ha
relegado el término que la identificaba como profesional psicóloga y que nos
diferenciaba de otras personas que bajo el nombre de coaching ejercían de
“pseudopsicólogos”, imagínese lo que van a hacer las personas que no tienen esa
publicidad y que ven que personas como ella se publicitan como coaching antes
que como psicóloga.
Mucho nos tememos, que hechos
como este ya se están produciendo y, desgraciadamente, se seguirán produciendo.
Y además, tal como ya le hemos comentado en anteriores correos, lo que se esta
haciendo con la gestión que están ustedes llevando a cabo en este tema
(formación para psicólogos, acreditación,…) no es otra cosa que favorecer que esos
“pseudopsicólogos” tengan acceso al mercado laboral, en igualdad de condiciones que los titulados formados, puesto que la gran mayoría de las personas no van a diferenciar a unos de otros.
Esperamos que recapacite y reconsidere su posición respecto a este tema
para reconducir la situación y tome algunas medidas, no creemos que sea todavía
tarde, para devolver la psicología al
lugar que se merece. De ese forma, estamos convencidos que estará usted
haciendo una verdadera defensa de nuestra disciplina y de los profesionales a
los que usted representa.

Plataforma Defensa Psicología
Y ESTA FUE LA
CONTESTACIÓN QUE RECIBIMOS (23/2/2015)
Estimados señores:
En primer lugar, queremos agradecer
que se hayan dirigido a nosotros en relación con estas cuestiones.
Asimismo, en lo que respecta al correo que nos hacen llegar y los asuntos
que en él nos plantean, le comentamos que como bien conocen, existe una
creciente tendencia internacional a realizar lo que se ha venido llamando
coaching psicológico en diferentes ámbitos. Respecto a esta expansión y al
propio desarrollo de la actividad, es postura de este Consejo General, como así
lo hace constar en todos los espacios y foros en los que participa, apoyar y
fomentar que la misma sea únicamente desarrollada por los y las profesionales
de la Psicología, por entender que se trata de los profesionales que poseen la
cualificación óptima y necesaria para realizarla. En total consonancia con esta
postura, deseamos también aclarar que todas las acreditaciones que se promueven
y ofertan desde la organización colegial en el ámbito del Coaching, o en
cualquier otro, se encuentran única y exclusivamente dirigidas a psicólogos y
psicólogas.
Sin más, esperamos que estas aclaraciones
sirvan para disipar cualquier duda al respecto.
Un saludo cordial,
Manuel Mariano Vera Martínez
Secretario General
Consejo General de la Psicología