UNA DE CAL Y OTRA DE
ARENA… (ENTRADA REFERENCIADA ANTERIORMENTE 9/7/2014) GESTIONES 14
Distinguido Sr. Francisco Santolaya Ochando
Presidente Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Nuevamente, nos volvemos a poner en contacto con usted, como presidente del
Consejo General del COP, para transmitirle alguna consideración a dos hechos de
los que acabamos de tener conocimiento y que tienen que ver con nuestra
profesión.
En primer lugar, darle nuestra felicitación por cuanto hemos recibido las
noticias publicadas en la Revista INFOCOP, numero 66. Julio- Septiembre,
en relación al acuerdo de incorporar psicólogos en la docencia de materias
deportivas y a la respuesta que la División de Psicología del Deporte del COP
obtuvo del Ministerio para aclarar dudas sobre el coaching.
Ambas noticias suponen gestiones que indican actuaciones por su parte (en
este caso en el área de Psicología del Deporte) en defensa de la profesión.
Aunque también es cierto que; en relación a la segunda de esas
informaciones que, a raíz de las respuestas obtenidas de la Secretaria de
Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte y que ustedes resumen al final de dicha noticia;
nos sigue generando algunas preguntas o cuestiones que nos gustaría poder
comentar con usted para, si lo tiene a bien, cosa que agradeceríamos, saber su
opinión al respecto.
Si es cierto, como señalan y exponen en esa noticia, que “no existe
formalmente la profesión de coach deportivo o, entrenador actitudinal o mental”
¿Cuáles son los motivos por los que el CGCOP y las diferentes delegaciones
territoriales, no consideran a aquellas personas que se publicitan como coaches
como intrusismo profesional?
Y, en ese sentido, si es cierta esa primera afirmación, ¿Cómo es posible
que el CGCOP y las diferentes delegaciones territoriales, estén ofertando
cursos de coaching para psicólogos o haya permisividad en que algunas
facultades de psicología estén ofertando esos cursos y no se haya dicho nada
desde el CGCOP?
Incluso, yendo más lejos, lo que todavía creemos que es peor, ¿Por qué se
han establecido procedimientos de acreditación, para psicólogos, en esa
dirección por parte de COPs?
No acabamos de entender cuál es la finalidad que desde el CGCOP o COPS se
pretende conseguir con ese tipo de actuaciones y medidas. Por eso nos gustaría
nos lo pudiese explicar.
En segundo lugar, y muy en relación a lo que acabamos de plantear, seguimos
sin entender que desde el CGCOP se permita que alguna delegación territorial,
caso de COP Asturias, siga colaborando en la publicidad de cursos de Coach
organizadas por entidades que nada tienen que ver con la Psicología, y no es la
primera vez que dicha delegación (también hay otras) lo hace. En estos
momentos, puede volver a comprobar que esa delegación esta publicitando un
“Programa de Experto en Coaching”, organizado por entidades ajenas a la
Psicología (ACSTH, LabRevolucion, G+2, LinPeopleKin)- le adjuntamos link para
que compruebe este hecho.-http://coachingasturias.wordpress.com/)
A lo que hay que añadir, desafortunadamente, que dicha formación contiene
publicidad que indica que si se es psicólogo le servirá para acreditarle como
psicólogo experto en coaching. Volvemos a reiterarle, como ya hicimos en
anteriores mails, que creemos, en primer lugar, que no entendemos esos procedimientos
de acreditación por parte de los COPs y CGCOP y; segundo, que es totalmente
inadmisible que una entidad ICF, que nada tiene que ver con la Psicología,
dictamine una acreditación en formación que es psicología, como así parece ser,
e incomprensiblemente los COP y el CGCOP acepten esa situación.
Agradeceríamos que pudiese darnos las consideraciones y argumentaciones que
en relación a todas y cada una de las dudas y preguntas que le acabamos de
plantear, así como a la gestión que hace de las actividades formativas
relacionadas con “coaching” que algunas delegaciones territoriales han
propuesto y proponen, caso reiterativo de COP Asturias.
Agradecemos su disponibilidad y tiempo para con nosotros y como ya le hemos
señalado en anteriores mails nuestra máxima preocupación, y creemos que
también la suya, es la defensa de los profesionales de la psicología.
Atentamente.

Plataforma Defensa Psicología
Juan Jorge Pérez Peña
Decano Colegio Oficial Santa Cruz de Tenerife
Nos ponemos en contacto con usted para transmitirle
nuestra preocupación al ver que han informado recientemente, a través de la
pagina web de su delegación, de la convocatoria para llevar a cabo la
acreditación de los psicólogos colegiados en coaching; para lo cual, además de
abrir esa convocatoria; ofrecen, para poder cumplir con los requisitos
establecidos, la necesidad de llevar a cabo la correspondiente formación en
coaching.
Hace ya tiempo que desde la Plataforma Defensa Psicología estamos
intentando hacer ver y advirtiendo a los COPs y al CGCOP que la gestión que se
esta llevando a cabo en este tema no creemos que conduzca a la defensa de los
intereses de los profesionales psicólogos y de la propia disciplina
psicológica.
La argumentación que ustedes utilizan (y es similar a la de otros colegios)
para llevar a cabo esa acreditación y la correspondiente formación es que: “Las acreditaciones puestas en marcha responden al reto de diferenciarse y
ofrecer un sello de garantía profesional y calidad en un mercado en
el que "coaches" con formación en psicología conviven con
"coaches" vinculados al ámbito de la economía, la ingeniería, el
derecho y otras profesiones sin apenas formación o cualificación.”
Nos va a permitir que le presentemos algunas consideraciones-reflexiones en
relación a esa argumentación que nos hace pensar que no es la mejor manera,
para los profesionales psicólogos, de gestionar este tema:
1.
Al proponer la formación, y la subsiguiente acreditación,
¿no creen ustedes que están otorgando una igualdad de condiciones entre esa mal
llamada disciplina “Coaching”, que ejercen los coaches (con una formación de
unas cuantas horas al amparo de organizaciones ajenas a la psicología, caso del
ICF- International Coaching Federation-), y la Psicología ejercida por los
psicólogos (licenciados y/o graduados) tras años de formación?
2. Asimismo, desde el momento que requieren a los psicólogos que se formen y
además se acrediten, ¿no creen que están consiguiendo hacer creer a los propios
psicólogos que “coaching” es algo distinto a Psicología? Usted sabe que es
asesoramiento psicológico. Unos conocimientos en los que ya estamos formados.
Es más, incluso, así están consiguiendo que haya psicólogos que antepongan el
término coach al de psicólogo. Realmente ¿creen que está es una buena noticia
para los profesionales de la psicología? Y finalmente,
3. ¿Creen ustedes que formando (por cierto, en conocimientos que ya tenemos) y
llevando a cabo acreditaciones para los psicólogos, van a conseguir que
la sociedad sea capaz de distinguir (ese es su objetivo, no?) a esos coaches
(que ejercen de pseudopsicólogos) y los psicólogos? No se cuál será su
respuesta a esta pregunta y agradecería nos la pudiese comunicar. Nosotros
creemos que nada más lejos de la realidad, están consiguiendo dar publicidad y
facilidades a los “coaches” frente a los psicólogos, le recuerdo que están
transmitiendo a esa sociedad que los psicólogos se están formando y acreditando
en “coaching”, ya nos explicará que lectura puede tener la sociedad con este
tipo de propuestas realizadas por los COPs. No cree que una de ellas es: “ser coach, es más que ser psicólogo”.
Por tanto, nos va a permitir que creamos que no sea
necesaria esa formación y, menos esa acreditación. De hecho, y es algo un tanto
paradójico, resulta que las únicas personas que están preparadas para ejercer
ese asesoramiento son los licenciados o grados en Psicología y sin embargo, los
COPs y el CGCOP en lugar de considerar ese movimiento “coaching” como un
posible intrusismo, colabora con el mismo, al ofrecer formación e intentando
acreditar a los psicólogos.
Agradeceríamos que reflexionase sobre las consideraciones arriba expuestas
y estaríamos encantados de poder conocer su opinión o punto de vista en este
tema.
Atentamente.

Plataforma
Defensa Psicología
Y NOS RESPONDIERON PERO
ATENTOS A LA RESPUESTA…. (30/10/2014)
Éste es un mensaje automático que confirma
la recepción de su mensaje
Daremos respuesta al mismo lo antes posible
Ilustre Colegio Oficial de Psicología
de Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: 922.289.060 - Fax: 922.290.445
No hay comentarios:
Publicar un comentario